El potasio es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en el funcionamiento del cuerpo humano. Las personas que padecen esta condición experimentarán una extensa variedad de dificultades físicas. Los bajos escenarios de potasio en el cuerpo pueden ser indicativos de un posible desequilibrio en el organismo.
Niveles bajos de potasio: hipopotasemia o hipocalemia La hipopotasemia es una condición médica en la cual tus niveles de potasio son bajos y disminuye tu sensibilidad a la insulina. En el momento en que los niveles de potasio en el organismo son bajos, pueden surgir distintos problemas médicos. Es necesario para sostener la estabilidad de líquidos, supervisar la presión arterial, transmitir señales nerviosas, y regular el ritmo cardíaco, por ejemplo funciones.
Todas y cada una ellas son funcionalidades vitales que, de verse afectadas, pueden comprometer tu bienestar. Ten en cuenta que, aunque el potasio es esencial para nuestra salud, es importante sostener un equilibrio conveniente. Los niveles de potasio tienen la posibilidad de afectar a los nervios y a su comunicación con las células musculares en el sistema digestivo, el corazón y todos los demás músculos. Si tienes alguna condición médica que afecte tus niveles de potasio, es recomendable hablar con un profesional de la salud antes de efectuar cambios significativos en tu dieta. La mayor parte del potasio en el organismo está en las células, y el nivel de potasio en la sangre sigue comunmente dentro de un rango específico gracias al sistema endocrino.
Hormigueo y entumecimiento
Un nivel bajísimo de potasio en la sangre puede aun ocasionar que su corazón se detenga. Tener el potasio alto, una anomalía conocida médicamente como hiperpotasemia, puede tener consecuencias graves para la salud. Estos síntomas tienen la posibilidad de indicar una deficiencia importante de potasio en el cuerpo y es importante que un profesional médico evalúe y determine el régimen conveniente. La deficiencia de potasio también se ha relacionado con cambios de humor y fatiga mental. Los dolores musculares y la rigidez tienen la posibilidad de ser otra señal de deficiencia de potasio y son causados por una rápida degradación muscular (rabdomiólisis).
Obtén la aplicación de Mayo Clinic
Si experimentas síntomas como debilidad muscular, fatiga excesiva, calambres musculares usuales, ritmo cardiaco irregular o palpitaciones, es conveniente buscar atención médica. Más allá de que presenciar estos síntomas ocasionalmente es inofensivo, el hormigueo y el entumecimiento persistentes pueden ser una señal de una afección subyacente. No se aconseja tomar suplementos de potasio de venta libre, ya que se limitan a 99 mg del mineral. El potasio está en una variedad de alimentos integrales, en especial frutas y vegetales como el ñame, frijoles blancos, papas y plátanos (bananas). Las personas con deficiencia de potasio pueden presenciar hormigueo y entumecimiento persistentes.
El colágeno da los aminoácidos precisos para la formación de nuevas fibras de colágeno, mientras que la biotina y el ácido hialurónico proporcionan los nutrientes precisos para apoyar este desarrollo.
El hormigueo y el entumecimiento persistentes tienen la posibilidad de ser una señal de deterioro de la función del sistema nervioso gracias a la deficiencia de potasio. La mucho más frecuente es la pérdida excesiva de potasio en la orina gracias a los medicamentos que se recetan para acrecentar la micción. Tratamiento
Esto se debe a que el potasio ayuda a trasmitir señales que estimulan la contracción y expansión de los pulmones. Esto se debe a que el fluído de potasio dentro y fuera de las células cardiacas asiste para regular los latidos del corazón. También populares como «pastillas de agua» o «diuréticos», esta clase de fármacos se les frecuenta recetar a quienes tienen presión arterial alta o una patología cardiaca.
Hipopotasemia (concentración baja de potasio en la sangre)
En casos graves, sin el régimen apropiado, una fuerte caída en los escenarios de potasio en la sangre puede llevar a problemas serios en el ritmo cardiaco que pueden ser fatales. Los niveles bajos de potasio en la sangre tienen la posibilidad de alterar este fluído, lo que resulta en palpitaciones del corazón. En el momento en que los escenarios de potasio en la sangre son bajos, los músculos producen contracciones más enclenques. Dado que los escenarios bajos de potasio tienen la posibilidad de ocasionar arritmias, se frecuenta llevar a cabo una electrocardiografía (ECG) para advertir modificaciones en el ritmo cardíaco. Los niveles bajos de potasio en la sangre pueden debilitar las señales inquietas, lo que puede provocar hormigueo y entumecimiento. Estos síntomas podrían indicar una rápida degradación muscular, asimismo famosa como rabdomiólisis. Si experimentas hormigueo persistente y entumecimiento en las manos, brazos, piernas o pies, es mejor preguntar a tu médico. La mejor manera de acrecentar el consumo de potasio es comer mucho más alimentos ricos en potasio como frutas, verduras, frijoles y nueces. Los riñones son los encargados de sostener la proporción de potasio adecuada que requerimos para mantener ciertas funciones corporales, descartando el exceso de este electrolito mediante la orina1.
Identificar las señales de un bajo nivel de potasio
Las autoridades sanitarias de los Estados Unidos han establecido la ingesta día tras día sugerida (IDR) de potasio en 4.700 mg. Por poner un ejemplo, alguna evidencia exhibe que la deficiencia podría perjudicar la producción de insulina, lo que genera escenarios altos de azúcar en la sangre. No obstante, una ingesta baja de potasio rara vez es la causa de la deficiencia. La sangre transporta oxígeno al cuerpo, por lo que un fluído de sangre alterado puede ocasionar dificultad para respirar. Sin embargo, otros estudios encontraron que el vínculo entre la deficiencia de potasio y un intestino paralizado no está totalmente claro. En casos de emergencia se puede decantarse por tratamientos como inyecciones de calcio, insulina o glucosa. Además de esto, ciertos estudios han sugerido que una deficiencia grave puede ocasionar que el intestino se paralice completamente. Dicho esto, la prueba en el área de la deficiencia de potasio y el estado anímico es limitada. Uno de los síntomas más comunes de tener un bajo nivel de potasio es la debilidad muscular. La deficiencia de este mineral asimismo puede perjudicar la forma en que el cuerpo usa los nutrientes, lo que hace la fatiga.
Además, los bajos niveles de potasio pueden perjudicar el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, lo que puede conducir a la aparición de otros síntomas como sed excesiva, micción frecuente o deshidratación. Además, la carencia de potasio puede llevar a calambres musculares, en especial en las piernas, y sensaciones de debilidad generalizada. La deficiencia se caracteriza por un nivel de potasio en la sangre por debajo de 3.5 mmol por litro.
Dolores musculares y rigidez
Además, beber dos litros de agua cada día te va a ayudar a tener un buen funcionamiento renal. Ayuda a regular la presión arterial, optimización la función muscular y contribuye a mantener un equilibrio conveniente de líquidos en el cuerpo. La deficiencia de potasio puede crear problemas como inflamación y estreñimiento por el hecho de que puede postergar el movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo. Si andas buscando aumentar tus escenarios de potasio, incluir alimentos ricos en este mineral en tu dieta puede ser una excelente opción. Además de esto, las palpitaciones del corazón tienen la posibilidad
Mata de ruda para que sirve ser una señal de arritmia o ritmo cardíaco irregular, que asimismo están relacionados con la deficiencia de potasio. También es posible presenciar estreñimiento, ya que el potasio contribuye a regular el proceso digestivo y la contracción muscular en el intestino. La gente tienen la posibilidad de presenciar fatiga y contrariedad para realizar tareas físicas o ocupaciones diarias. En contraste a las palpitaciones, la arritmia se ha relacionado con afecciones cardiacas graves. Entre las causas más comunes es una alimentación pobre en alimentos ricos en potasio, como plátanos, espinacas, aguacates y patatas. Hay evidencia que muestra que una deficiencia grave puede paralizar el intestino, pero no está totalmente claro.
El potasio es un mineral fundamental para el buen desempeño de nuestro organismo. Hay múltiples razones por las que una persona puede presenciar escenarios bajos de potasio en el organismo.