Negative body language
Esta película de terror se estrenó hace 20 años y ahora toda una nueva generación la ha descubierto en Netflix
Si piensas que esto te ocurre lo mejor es que comiences terapia para ayudarte a conducir todos estos temores. Superar las inseguridades y los complejos anatómicos no es un desarrollo instantáneo, pero con paciencia y el enfoque adecuado, es posible desarrollar una relación mucho más efectiva y saludable con el propio cuerpo. Al adoptar una visión mucho más clemente y realista, achicar la exposición a influencias negativas, fomentar hábitos saludables, buscar apoyo profesional y construir una red de acompañamiento, las personas tienen la posibilidad de trabajar hacia una mayor autoaceptación y bienestar general. La inseguridad social frecuenta deberse a una falta de seguridad en nuestras habilidades para desempeñarnos apropiadamente o tener cierto nivel de éxito en los entornos sociales. En el momento en que nos preocupamos bastante con lo que piensen el resto sobre nosotros, nos sentiremos más deseoso y también inseguros y no sabremos de qué forma comportarnos. La inseguridad es una vivencia profundamente personal, de forma que existen muchos tipos de inseguridades como personas.
Lo cierto es que es difícil que te gusten todas las unas partes de tu cuerpo, pero lo que sí que podemos realizar es admitir nuestros complejos y amarlos. Pero lo fantástico del asunto es que, son exactamente estas pequeñas cosas las que hace que cada uno de ellos seamos únicos. En el momento en que hayamos comprendido una afirmación tan básica como esta vamos a estar listos para vencer nuestros complejos lo destacado que podamos. Si no lo entendemos administrar apropiadamente entonces empezamos a caer en el autosabotaje de forma precipitada. Si no nos aceptamos así como somos, no nos aceptaremos como personas válidas para ser felices, y favorecer nuestro crecimiento personal. El modo en que un individuo interpreta entiende y valora su cuerpo se reflejará en su accionar e, incluso, en su estilo de vida.
El par�n de Mireia Oriol
En el momento en que la inseguridad sigue por periodos prolongados, lo podríamos denominar inseguridad sensible. Por último, es importante poner énfasis que estos géneros de inseguridad social no son excluyentes y un individuo puede experimentar varios de ellos simultáneamente. Este paso tiende a ser difícil, puesto que es difícil volverse en contra de aquellas creencias e inseguridades que hemos mantenido durante tanto tiempo. Puede ser muy útil escribirlo como afirmaciones racionales y realistas sobre cómo eres. Si esto te cuesta, puede serte de ayuda imaginarte que estas oraciones las afirma un amigo sobre si mismo.
A su vez, tienen la posibilidad de volverse recelosos irracionales o procurar controlar a la otra persona para eludir perderla. Le solicitamos a la experta que nos defina algunos de los rasgos que muestran las personas inseguras. "Ponen al \'otro\' en una situación de desigualdad frente a ellos, generalmente se suelen sentir inferiores al resto de la sociedad. Aun de este modo, un apunte curioso es que hay personas que incluso se sienten inseguras en frente de otros por sus propios éxitos personales. En ocasiones un individuo dotada de enorme hermosura, por poner un ejemplo, se siente insegura por serlo", nos comenta. Sentir inquietudes sobre uno mismo, sobre las propias capacidades personales, verse inútil de realizar nada bien, opinar que los demás son siempre mejores, pedir constantemente consejo sobre como accionar, son entre otras, manifestaciones de la inseguridad. Nada está del todo bien hecho, los elogios nunca son creíbles y crean irritación.