Inteligencia Emocional en Niños y Adolescentes: ¿Qué Es y ...
En el momento en que andas enamorado tu cerebro libera una secuencia de sustancias químicas que te hacen sentir lo que sientes. Estas cambian según con las etapas, de forma que son diferentes durante los ciclos de atracción, lujuria y apego. Hoy te indicamos 9 señales de conexión emocional a fin de que te des cuenta si estás en la misma sintonía con tu pareja. Cuando desarrollamos y nutrimos nuestra conexión con otros humanos, hacemos mejor enormemente nuestras posibilidades de resiliencia y supervivencia.
Enlaces de interés
Nuestras emociones son la fuente de nuestra inspiración, motivación y bienestar. No subestimes el poder de una conexión sensible en la construcción de una relación exitosa. Es en esos instantes de vulnerabilidad y comprensión recíproca donde se cimientan los cimientos de un amor duradero y enriquecedor. Así que tómate el tiempo para conectar emotivamente con tu pareja, y disfruta de los beneficios que esta conexión puede traer a tu relación. Además, una conexión sensible sólida fomenta la comunicación abierta y honesta en la relación. Si bien ofrecemos consejos y elementos útiles en este blog de psicología, siempre y en todo momento es conveniente buscar el apoyo de un profesional de la salud psicológica.

Las manos son una herramienta vigorosa para expresarnos y trasmitir mensajes con mayor claridad. La comunicación no verbal juega un papel crucial en cómo somos percibidos, singularmente en las primeras impresiones. Aunque tenemos la posibilidad de intentar controlar algunos aspectos de nuestro lenguaje corporal, como sostener las manos quietas, es mucho más difícil evitar reacciones automáticas como la dilatación de las pupilas. ¿Te ha pasado en algún momento que, al estar en una conversación o al caminar por la calle, notas que alguien baja la mirada y luego te mira de reojo? Esta clase de observación, que evita el contacto visual directo, es una forma sutil de comunicación no verbal que puede ser bien difícil de interpretar.
Estos movimientos tienen la posibilidad de revelar información sobre el estado emocional o el nivel de ansiedad de un individuo. Pese a las diferencias culturales, hay algunos gestos que son extensamente reconocidos y comprendidos en el mundo entero. Estos movimientos universales pueden incluir el levantar la mano para saludar, el abrazo como muestra de afecto y el encogerse de hombros para expresar desconocimiento o indiferencia. Estos gestos son de nacimiento en los humanos y no requieren de una enseñanza cultural específica.
El lenguaje corporal con las manos en diferentes culturas
Estas personas sostienen un lenguaje corporal que tiende hacia la neutralidad, lo que quiere decir que el estilo que usan para expresar de qué manera se siente es tan permanente como su estado anímico. Por otra parte, es frecuente que mantengan los brazos cruzados por enfrente del pecho o que unan las manos por debajo del ombligo. Tienden a mantener una distancia prudencial ante personas que no conocen demasiado y se detallan deseosas al ser tocadas por ellas, más allá de que esto no sucede en algunas etnias. En situaciones sociales, la gente tímidas son más propensas a sostener los brazos y las piernas próximos al eje vertical de su tórax. A su vez, muestran una tendencia a ver poco a los ojos de la gente que se relacionan con ellos. Así como vimos, el lenguaje corporal incluye los gestos que efectuamos y el modo en el que nos aproximamos o nos distanciamos de determinados elementos o personas. Específicamente, el lenguaje corporal pertence a las herramientas comunicativas mucho más capaces con las que contamos.
¿Cuáles son los tipos de gestos?
Dicho esto, observemos todo cuanto somos capaces de hacer llegar con nuestro cuerpo y rostro. El idioma del cuerpo no ha de ser tomado como una verdad absoluta por el hecho de que existen varios factores ambientales que pueden influir sobre él. Por eso nunca tienes que llegar a una conclusión interpretando un único signo corporal; la clave no es otra que observar conjuntos de signos coherentes entre sí y descartar probables causas ajenas (temperatura, ruido, cansancio, etcétera). Para ayudarte a tomar el término a veces nebuloso de cambio de vida positivo y convertirlo en algo mucho más tangible, mantente atento a estas pistas reveladoras. Una de las áreas mucho más debatidas sobre la intención es transcribir si alguien engaña o no. Se ha invertido una enorme cantidad de esfuerzo humano en aumentar nuestra aptitud para advertir mentirosos.