Tratamientos para la insuficiencia renal crónica en perros
Ten en cuenta que esta solo es una guía, si tu perro presenta ciertas condiciones aquí descritas o crees que tiene alguna enfermedad renal, tienes que llevarlo a la mayor brevedad a solicitud con el especialista. Ya que los riñones determinan la presión arterial, una enfermedad renal en perros provoca que aumente. Un análisis sanguíneo revela el contenido de sustancias de la orina en sangre (modelos de humillación), como urea o creatinina. Si incrementa la concentración de estos artículos en la sangre, se puede hablar de insuficiencia renal.
Pruebas de diagnóstico para la insuficiencia renal en perros
Siempre y en todo momento consulta con tu veterinario para conseguir un diagnóstico exacto y las mejores recomendaciones. Si llegaste aquí, es porque andas intentando encontrar información sobre la insuficiencia renal en perros, posiblemente, pues el tuyo o uno muy cercano, está pasando por esta situación. Además de esto, es importante meditar no solo en el tiempo que le puede quedar al perro, sino también y principalmente en su calidad de vida. Los perros que están en los estadios III y IV de la patología comienzan a desarrollar síntomas y complicaciones auxiliares y, en general, tienen una vida menos confortable. La insuficiencia renal en perros es una patología recurrente en la práctica clinica veterinaria laboratorio. Se calcula que el 5,8 % de los perros la padecen, según un análisis de historias clínicas realizado en la Facultad Estatal de Michigan (1).
Insuficiencia renal crónica en perros
Asimismo es esencial contratarlo para prevenir puesto que, una vez llegue la patología, es bien difícil que una compañía se realice cargo de los gastos gracias a la preexistencia de la enfermedad. Entre los tratamientos necesarios, aparecen los medicamentos para estimular la producción de glóbulos rojos si hay anemia. Es requisito dirigir protectores gástricos, ya que muchas veces hay gastritis o úlceras, y también es requisito controlar la presión arterial. En el tratamiento de la insuficiencia renal aguda es fundamental remover la causa. Por ejemplo, tratar las infecciones con antibióticos o resolver las obstrucciones de las vías urinarias con cirugía. Suprimen toxinas, entre aquéllas que figuran la urea y la creatinina, y de esta manera depuran la sangre.
Al lado de otras pruebas como el aclaramiento de creatinina, la determinación de urea sanguínea y urinaria, la determinación de Calcio (Ca) y Fósforo (PO4H3-) en sangre y orina, etcétera., representan una aceptable aproximación de la función renal.
Los riñones crecen y, paulativamente, pierden la aptitud para funcionar como deberían. La hipertensión arterial y la diabetes son 2 de las principales causas de daño renal. Es esencial controlar estos factores de riesgo a través de una alimentación saludable, ejercicio regular y, en caso de ser preciso, medicación. La reabsorción de substancias como la glucosa, el agua y los electrolitos, así como la secreción de productos de desecho, son procesos esenciales que tienen lugar en la nefrona. Gracias a la complicada composición y función de esta unidad, nuestro cuerpo puede sostener un ambiente interno perfecto para su correcto funcionamiento.
No pueden filtrar la sangre suficientemente bien, y no pueden realizar sus otros trabajos tan bien como deberían. Dependiendo del peso, una persona adulta tiene entre 4 y 6 litros de sangre circulando por el organismo. A través de las arterias renales, la sangre entra y circula por los riñones. Por los riñones pasan cada día, precisamente, 1.500 litros de sangre, que se limpian gracias a los más de un millón de pequeños filtros que se encuentran en todos y cada riñón (nefronas).
El papel parietal está formada por epitelio escamoso simple y se continúa con los túbulos de las nefronas. Las arteriolas aferentes y eferentes entran al corpúsculo renal por el polo vascular, mientras que el sitio donde la cápsula glomerular se estrecha y continúa como el segmento proximal abultado de la nefrona es denominado polo urinario. Los riñones son órganos muy importantes en lo que respecta a la homeostasis corporal. Participa en procesos vitales como la regulación de la osmolaridad y pH de la sangre, la regulación del volumen total de la sangre en el cuerpo (volemia) y de la presión arterial, producción de hormonas y filtración de substancias externas.
Por otro lado, el riñón, es el órgano primordial donde se regulan los escenarios plasmáticos de insulina, principalmente ligada a los mecanismos descritos anteriormente de reabsorción tubular proximal (99%) y filtración glomerular. Tras ser reabsorbida, la insulina es degradada en los endosomas, lo que enseña que, en pacientes con insuficiencia renal, el requerimiento de insulina se reduce drásticamente gracias a la disminución de la humillación de la insulina. La PTH es un péptido de 84 aminoácidos secretado por las células principales de las glándulas paratiroideas en respuesta a la disminución de los niveles circulantes de Ca++. Su primordial función es aumentar la concentración de Ca++ en sangre y en el líquido extracelular, y paralelamente, clinica veterinaria laboratorio los escenarios de iones fósforo en la sangre, fomentando su disminución. En buena medida, la actividad de la PTH depende de su acción sobre las células del túbulo renal, donde estimula la capacitación de calcitriol.