No tendrá la cuenta de revisión la actualización anual de sus programas de actuación. Las Agrupaciones de Prevención y Extinción de Incendios Forestales tendrán la cuenta de entidades de utilidad pública, con personalidad jurídica propia y no lucrativo. B) Colaborar en las labores de vigilancia y detección de incendios. F) Efectuar los trabajos curso brigada de emergência restauración que les correspondan en los montes de su titularidad que gestionan. El Plan INFOEX vigente a la entrada en vigor de la presente Ley, resultará de aplicación en tanto no se proceda a la aprobación de un nuevo Plan de Pelea contra Incendios Forestales de Extremadura ajustado a las previsiones de la presente Ley.
Administración titular con sus medios o en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente. La autorización para la retirada de ejemplares arbóreos afectados por el fuego deberá solicitarse previamente a la presentación del Plan de Restauración. Producto 40. Aprovechamientos en áreas incendiadas. Restauración a la Consejería de Medio Ambiente, a los efectos previstos en el producto 51.3 de la Ley 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales. D) Análisis de su incidencia con relación a la producción forestal, la conservación de la flora, la fauna, los suelos y los ecosistemas.
La planificaci�n se efectúa a trav�s de dos clases de instrumentos dedicados, respectivamente, a la prevenci�n y a la pelea contra los incendios forestales, no s�lo con objetivos distintos, sino con uso de metodolog�a y recursos precisamente diferenciados. En cuanto a la primera, y partiendo de la conveniencia de que permanezca un instrumento integrador, la prevenci�n de incendios se planifica a trav�s de los Proyectos de Ordenaci�n de los Recursos Naturales previstos en la Ley Forestal de Andaluc�a. Como medio para concretar esta planificaci�n en cada monte, se prev� la incorporaci�n de previsiones de gesti�n preventiva de incendios en los instrumentos de ordenaci�n o gesti�n forestal que ya están, así como Proyectos de Ordenaci�n y Planes T�cnicos, y en defecto de exactamente los mismos, la elaboraci�n de Planes de Prevenci�n de Incendios Forestales. La práctica de la quema precripta o controlada (en la que las autoridades prenden fuego intencionadamente a ciertas zonas para remover el material que contribuye a los incendios forestales intensos y de extendida duración) también puede introducir humo que los habitantes a sotavento tendrán que administrar. El humo de los incendios forestales y sus elementos se han relacionado con patologías respiratorias, cáncer, bajo peso al nacer, partos prematuros, trastornos cognitivos y otros problemas médicos.
11. La entidad gestora del Banco de Tierras de Galicia o la administración que haya asumido esos costos con cargo a su presupuesto tendrá la condición de beneficiaria de la expropiación forzosa y compensará, en el momento del abono del justiprecio expropiatorio, las cantidades adeudadas por la persona dueña por este término, siempre que no hayan prescrito los que corresponden derechos de cobranza a favor de la Hacienda pública. En caso de que la beneficiaria de la expropiación fuera la Administración local, va a poder ceder esos terrenos al Banco de Tierras de Galicia. Si la ejecución subsidiaria incluye la retirada de especies arbóreas prohibidas, se va a dar traslado de la resolución en la que se acuerde dicha ejecución subsidiaria al órgano competente para la incoación del correspondiente procedimiento sancionador, el que va a deber seguir inmediatamente a la adopción del acuerdo de incoación del expediente sancionador y de la medida cautelar de decomiso de las indicadas especies. El destino de las especies objeto de decomiso va a ser su enajenación, la que va a ser efectuada, en los términos regulados en esta ley, por la administración que haya realizado la ejecución subsidiaria. Atendiendo a las necesidades de prevención y pelea contra los incendios forestales, Meu Site van a poder incluirse en el convenio de colaboración, de forma complementaria y con cargo a las aportaciones efectuadas por la Administración autonómica, actuaciones de ejecución subsidiarias de su competencia.
Se entregaron 186 planes municipales de prevención y defensa contra los incendios forestales elaborados por Seaga en el marco del convenio. La Xunta de Galicia va a prestar su colaboración a las entidades locales para la prevención y extinción de incendios, bien mediante medios propios bien a través de mecanismos de acompañamiento económico. A) Las formas de proceder constitutivas de infracción en temas de incendios forestales en el momento en que afecten a superficies de 1 a 25 hectáreas arboladas, de 2 a 50 hectáreas de matorral o matorral mezclado con arbolada o a mucho más de cien hectáreas de terrenos aplicados a pastos. La participación de los medios referidos en el número anterior se concretará a través del Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia. B) Los efectivos de los diferentes cuerpos de bomberos pertenecientes a las entidades, mancomunidades, agrupaciones de defensa contra incendios forestales y consorcios locales. C) La red de vigilancia móvil inteligente, dependiente de los servicios de defensa contra incendios forestales.
V�ase la Res. 22�marzo�2022, de la Delegaci�n Territorial de Desarrollo Sostenible en C�rdoba, por la que se prorrogan las autorizaciones para el empleo del fuego en terrenos forestales y de influencia forestal de la provincia (BOJA 25 marzo). "Hay caminos hacia una sociedad adaptada a los incendios forestales", escriben, "pero el camino a continuar necesita algo de todos nosotros". A pesar de que los incendios forestales son a menudo un fenómeno natural y necesario, eso no quiere decir que se logren descartar sus riesgos, apunta Holder. "El humo natural no es humo bueno. Todo el humo es malo", asegura.
El índice de peligro períodico de incendio forestal se establecerá según la coherencia territorial-climática, realizándose al menos para las zonas de la franja atlántica, costa norte y Galicia interior. La delimitación de las citadas zonas será establecida por orden de la consejería competente en materia forestal. Como medida mucho más novedosa en este sentido se incorpora la administración de la biomasa a través del establecimiento de redes de gestión que engloban los terrenos anexos a los núcleos de población, a las instalaciones industriales y de recreo y a las infraestructuras de transporte y de distribución de energía eléctrica, sentando las bases para una nueva actuación que tiene por propósito principal proteger la seguridad de las personas. A estos efectos también se define un cuadro jurídico que deja y hace más rápido la intervención de la administración en lo referente a la retirada de biomasa vegetal en las zonas cercanas a los núcleos rurales antes de la temporada de riesgo de incendios.
B) Que los tractores, máquinas y automóviles de transporte pesados a usar se provean de equipamiento para la extinción de incendios en los términos que se confirmen reglamentariamente. En las áreas naturales a que se refiere la letra b) del apartado 1 de este artículo el ingreso queda condicionado además de esto a lo señalado por la consejería competente en temas de medio ambiente. Reglamentariamente se establecerán las condiciones para la tala y otras medidas complementarias en las parcelas forestales dentro en una unidad de administración forestal, una vez iniciado el procedimiento sosprechado en los apartados anteriores y hasta el momento en que la misma esté constituida. E) El historial y los datos estadísticos de los grandes incendios forestales en el distrito forestal y su accionar previsible en ocasiones de alto peligro meteorológico. Las fajas integrantes de las redes primarias, situadas en lugares estratégicos, pretenden hacer más simple la extinción de los grandes incendios forestales. En el momento en que los responsables establecidos en el apartado anterior no sean los sucesos de la totalidad de la faja exterior sosprechada en el apartado a) del punto 2 de este producto, se establece una servidumbre forzosa para entrar a la faja establecida.