Se entiende por establecimiento el conjunto de inmuebles, edificio, zona de este, instalación o lugar al aire libre de uso industrial o almacén, según lo predeterminado en el producto 2, destinado a ser utilizado bajo una titularidad distinguida y cuyo emprendimiento de construcción o reforma, así como el comienzo de la actividad sosprechada, sea objeto de control administrativo.
Además, la acumulación de grasa en las campanas extractoras y los sistemas de ventilación puede ser inflamable y, si se enciende, puede ocasionar un incendio difícil de controlar. Además de esto, la resistencia estructural del edificio ha cobrado especial importancia en los últimos años y en este momento la tendencia hacia estructuras horizontales en lugar de verticales provoca que, aparte de beneficiar probables ampliaciones futuras, la implementación y eficacia de las medidas de PCI sea mucho más eficaz. Según datos de NFPA, en EEUU, los incendios hospitalarios representan cerca del 9% de todos y cada uno de los incendios reportados de año en año. La meta de toda evacuación es poner seguro a los pacientes, familiares, visitantes y a los trabajadores y dentro de lo posible resguardar la integridad de los bienes materiales. La estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo preciso para que puedan cumplirse las precedentes demandas básicas. El edificio dispondrá de los medios de evacuación correctos para facilitar que los ocupantes logren abandonarlo o alcanzar un espacio seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad.
Cuando este género de sistemas son alimentados desde la red pública de agua por lo perfecto es utilizar una tubería de acero (inoxidable o galvanizado) o tubería plástica que garantice una total salubridad del agua que logre volver a la red pública.
Para su inclusión en los Proyectos Municipales o de Mancomunidades de Extinción de Incendios Forestales, los Proyectos de Autoprotección por Incendios Forestales se presentarán en el municipio o mancomunidad pertinente, para su aprobación, en los plazos y condiciones que reglamentariamente se determinen, sin perjuicio de la colaboración que logre prestar la Consejería competente en materia de incendios forestales.
Sí, todo conductor ADR, es decir, solicitado de transportar mercancía peligrosa, necesita tener la correspondiente certificación que lo capacite para la prevención y actuación eficaz de extinción de incendios.
Estas áreas industriales "son un factor clave para el crecimiento económico de ayuntamientos y comarcas, para atraer y retener inversiones y para fijar la población en el territorio", según explicó la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.
Estos permiten que la gente se acostumbren con las rutas de escape, practiquen el desalojo de manera organizada e identifiquen posibles mejoras en el plan. La meta es asegurar una respuesta estructurada y coordinada a lo largo de una situación de urgencia. Todas las compañías deben tener un plan de evacuación, y en función de su tamaño éste deberá ser más o menos terminado. En cambio, un pequeño comercio tan solo debe señalar la presencia de extintores, el recorrido de evacuación y poco más. La primera tarea es detectar los datos primordiales, como el nombre del edificio, de la empresa, etc. Hay que detectar los diferentes espacios y describirlos y señalar los datos mucho más importantes, como el número máximo de personas que probablemente halla, el estado de las escaleras, etc. El plan de emergencia ante situaciones de incendios debe probarse en simulacros y prácticas.
Nuestras soluciones integrales van desde el diseño de proyectos de protección contra incendios, proyectos de evacuación, auditorias hasta el consejos técnico en adaptaciones y cumplimiento de la normativa contra incendios vigente.

Protecció específica en locals i zones de risc especial
Las peculiaridades de estos establecimientos, en los que varios de los pacientes no tiene la oportunidad de ser evacuados por su pie, los convierten en espacios extremadamente frágiles en cuanto a las acciones de PCI a llevar a cabo. A la combustión no deseada de uno o varios materiales y combustión es un fenómeno de oxidación exotérmica que se genera con carácter irreversible (según Vademecum Remer). La Organización Mundial de la Salud (OMS), define al Hospital como una parte miembro de la organización médica y social cuya misión consiste en proveer a la población una asistencia médico-sanitaria completa, tanto curativa como precautoria, y cuyos servicios llegan hasta el campo familiar.