
Estructuras torácicas visibles en radiografía
La radiación X con la que se trabaja en la clínica veterinaria es de tipo ionizante. Esto quiere decir que puede interaccionar con los propios de técnico y, de este modo, provocar lesiones de diversa consideración. Para evitarlo, los técnicos disponen de diferentes métodos de protección y de protocolos de trabajo. Esta entidad es la encargada de efectuar las revisiones periódicas de los equipos e instalaciones, dotar de equipos de dosimetría (que registran la cantidad de radiación en cada sesión) y realizar un programa de garantía adaptado al Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes. Una salón de rayos X veterinaria es esencial para prestar un servicio integral y más destinado a las mascotas que precisan volver como estaba de algún dolor, molestia o rotura. El tórax ha de ser incluido en su totalidad, colimando desde la entrada torácica hasta las primeras vértebras lumbares. El haz se enfoca unos 2 cm caudalmente al margen caudal de la escápula (LL), sobre el cartílago xifoides (VD) o sobre el contorno cardiaca (DV).
Proyecciones, posiciones y colimación
En Quiruvet, ofrecemos equipos de Rayos X Veterinaria de última generación que brindan a tu clínica veterinaria o hospital veterinario la tecnología más actualizada laboratorio para exames de Animais el diagnóstico de mascotas. Nuestros equipos de Rayos X Veterinaria incluyen opciones de Digital Directo y Digital Indirecto, que te permiten conseguir imágenes de alta resolución en el menor plazo posible. La digitalización de las imágenes es fundamental en tu clínica, y en Quiruvet siempre nos aseguramos de sugerirte opciones de Rayos X económicos sin comprometer la calidad. Si deseas conseguir más información sobre nuestros paneles de Rayos X Digital y sus provecho, no tengas dudas en contactarnos. La radiología es una herramienta extensamente usada en la clínica veterinaria ya que es una técnica no invasiva para el animal y que, muchas veces, contribuye la información determinante que requerimos para llegar a un diagnóstico correcto.
Guantes plomados
La figura del atv frecuenta intervenir en este proceso, por este motivo, es fundamental el conocimiento de ciertos puntos claves en la obtención de radiografías. Tu mensaje ha sido enviado.El equipo de Kivet se va a poner en contacto contigo entre las 24/48 h siguientes dentro del horario laboral de la clínica para ofrecerte toda la información. Controla el comportamiento de tu mascota los últimos días y sus hábitos alimentarios, y si piensas que tu compañero peludo puede sentirse demasiado ajetreado a lo largo del viaje al veterinario y la sala de espera, lleva ciertos de sus juguetes y llévalo sujeto con una correa. Generalmente, no es requisito llevar a cabo algo específico en el momento en que tu mascota deba realizar una radiografía, pero si tu mascota no está en un estado crítico es conveniente programar una cita con el objetivo de agilizar el desarrollo. El veterinario debe poner también un cartel de "Zona Dominada por peligro de irradiación" en un espacio visible de la salón.
Clínicas Kivet con servicio de radiología veterinaria
Además es imprescindible la utilización de los sistemas de protección radiológica por parte de los técnicos. El blindaje a través de barreras protectoras frecuenta radicar en un muro con ventana y paredes plomadas o de cemento con espesor suficiente para atenuar la radiación. Parte del blindaje estaría compuesto de láminas de aluminio que poseen las máquinas de rayos X para minimizar la radiación desperdigada y el sistema de colimación (alineación) que deja definir de forma precisa el sitio donde queremos que influyan los rayos X. Realizando las cosas apropiadamente se minimizará la probabilidad de repetición del estudio y, por tanto, la exposición a la radiación. En este sentido, tomas medidas como el acrecentar la distancia entre la fuente de rayos X y el técnico, la reducción del tiempo de exposición, o el blindaje a través de barreras protectoras entre el técnico y la fuente irradiante, contribuyen en buena medida a reducir los efectos nocivos de la radiación. Es esencial llevar a cabo un examen externo, ya que es posible que en el pelo o la piel del animal encontremos construcciones (vegetales, suciedad, pequeños cuerpos extraños…) que tienen la posibilidad de interferir en la imagen y, por tanto, han de ser retirados antes de comenzar el estudio. Del mismo modo se deben retirar collar, arnés, ropa y otros elementos radiopacos que el animal logre llevar puestos y puedan entorpecer en la imagen a obtener.
